Como hacer un techo de escayola. Paso a paso
Índice
Vamos a ver como hacer un falso techo de escayola de la forma más fácil posible. Se que muchos de vosotros no sois escayolistas, por eso vamos a ir explicando paso a paso el procedimiento a seguir. Tened en cuenta que para realizar este trabajo necesitareis herramientas.
Paso 1: Hacer andamio y marcar niveles
Hay habitaciones donde no hará falta pasar niveles de donde va el falso techo de escayola. Estas habitaciones suelen ser baños y cocinas. No hace falta porque en estas habitaciones el falso techo va justo en la terminación de los azulejos. Ósea que la altura y nivel la marcan los azulejos. Dejamos un ejemplo.
Hacer el andamio
Nosotros vamos a instalar un falso techo donde no hay azulejos así que tendremos que pasar niveles y marcar. Antes de eso para trabajar cómodos, montaremos nuestro andamio.
Lo haremos con borriquetas, vigas de madera y tableros de madera. También se pueden hacer con otros materiales pero en este caso lo haremos así. Colocaremos unas borriquetas con una distancia entre ellas de 2 metros aproximadamente. De una borriqueta a otra pondremos unas vigas de madera. Y entre una línea de vigas y la otra empezaremos a montar tableros de madera construyendo así una plataforma donde podrá moverse el trabajador encargado de realizar el falso techo. Antes de empezar a caminar sobre él nos aseguremos bien que están todas las maderas bien colocadas y que nuestro andamio no cojea por ningún lado. ¡Conseguido!
Hay 2 formas de montar el andamio:
- Primera: Montarlo con una altura que nos permita pegar el falso techo con comodidad sin subirnos a nada. Lo malo que cuando acabemos de pegar el techo nos quedará muy alto para poder enlucir. Tendremos que desmontarlo y montarlo con una altura inferior.
- Segunda: Montarlo ya con la altura ideal para el enlucido final. En este caso necesitaremos poner algo encima del andamio para poder llegar bien a pegar las placas de escayola del falso techo. Yo suelo utilizar cajas de refresco vacías, boca abajo. Porque pesan muy poco y son resistentes.
Marcar niveles
Ahora a pasar los niveles y marcar donde va nuestro falso techo. Muchas veces nos encontraremos unos niveles ya marcados por los trazadores de la obra. Suelen estar a 1 metro de altura. Sirven como referencia para que los albañiles dejen los huecos de las cajas de mecanismos eléctricos. Ya sabemos que esos niveles están bien así que solo tenemos que prolongar la medida a la altura deseada de nuestro techo. Con el metro mediremos desde este nivel hacia arriba y marcaremos con un lápiz la altura donde queremos que vaya el falso techo. Lo haremos así en todas las esquinas.
Una vez que tengamos las esquinas marcadas agarraremos el tira líneas y marcaremos las líneas de las paredes de punta a punta. Clavaremos un clavo en la marca de un extremo y llevaremos el hilo hasta la marca del otro extremo. Donde tiraremos y quedará marcada esa pared. Así con todas. ¡Ya tenemos marcado donde va el falso techo!
Paso 2: Preparar techo y montar reglas
Con todo trazado o marcado pasaremos a preparar el techo y colocar las reglas donde descansará nuestro falso techo de escayola.
Preparar techo
En el techo tendremos que hacer agujeros que es donde agarrará el falso techo de escayola mediante «churros» o «tirantes» de esparto mojado en escayola. Los agujeros se harán con una separación unos de otros de 50 cm. En ocasiones esta distancia variará ya que tendremos que librar cables, conductos y tuberías. Se hacen rompiendo la bovedilla del techo con un martillo o maceta.
Montar reglas
Ahora ya con todo preparado empezaremos a montar las reglas. Clavaremos pedazos o trozos de madera en las paredes donde descansaran nuestras reglas. Tened en cuenta el grosor de las reglas para poner los pedazos por debajo de la marca donde va el falso techo. Si el grosor de la regla es de 4 cm, clavaremos el pedazo de madera 4 cm por debajo de la línea del falso techo. Alguna reglas son de pestaña o uña así que en este caso el pedazo de madera ira clavado por debajo de la marca del falso techo solo los milímetros de grosor de la pestaña de la regla. Las reglas telescópicas se abrirán de pared a pared pero nos aseguraremos de ponerles uno o varios puntales en medio para que el falso techo no se arquee hacia abajo con el peso. Si el techo es muy grande y las reglas no llegan de pared a pared pues lo haremos por tramos con puntales en el extremo de la regla y en el medio. Siempre comprobar que las reglas están a nivel. Lo haremos con el nivel de burbuja.
Paso 3: Colocar y pegar las placas de escayola
En este paso veremos como se colocan las placas de escayola para ir formando el falso techo. Una vez colocada la primera línea, amasaremos la mezcla y empezaremos a pegar las placas entre si y pegar con «tirantes» a la bovedilla.
Colocar placas de escayola
La primera línea de placas ira montada por la parte de detrás sobre los azulejos si los hubiera y sino montaría sobre unos clavos que clavaremos en la línea de techo marcada por el tiralíneas. Los clavos que clavemos estarán rectos y serán 3 por cada placa de escayola. La placa mide 1 m de largo así que tendrá un clavo por esquina y otro en el medio. Las placas de escayola tienen una pestaña en la parte de atrás, que es la que monta en la pestaña de delante en sucesivas líneas. Al colocar la primera línea de placas, esa pestaña sobra y hay que quitarla con el serrucho. La parte de delante de la placa descansará en la regla que ya tengamos puesta.
Pegar las placas de escayola
Colocada la primera línea de placas empezaremos a pegarlas. Primero volver a comprobar los niveles de las reglas. Por si con el peso de las placas han decido un poco y hay que apuntalarlas mejor. En una cubeta con agua haremos la mezcla para pegar. Echaremos escayola en polvo poco a poco hasta ver que está hasta arriba de escayola apareciendo «islas» en la parte superior del agua.
Con esparto empezaremos a pegar las placas. Mojaremos el esparto en la mezcla e iremos cosiendo unas placas con otras, con la pared y cogiendo la placa al techo con «tirantes» en los agujeros que antes hicimos. Así con todas las líneas de placas sucesivamente. Si tenemos pocas reglas, esperaremos a que seque la línea anterior, para cambiar las reglas y poner otra línea de placas nueva.
Llegará un momento donde tengas que cerrar el falso techo. Intentaremos que la ultima placa por pegar sea media placa. Esta a su vez tendrá un recuadro que cortaremos con el serrucho y que será por donde meteremos el brazo para pegar bien esta ultima placa. Y el pequeño trozo del recuadro lo pegaremos dejando 1 o 2 «tirantes» de lado a lado del hueco y colocado el pedazo. Lo aguantaremos unos segundos con la mano esperando que seque y no se caiga. La escayola seca rápido así que no esperaras mucho.
Paso 4: Enlucido de falso techo de escayola
Estamos llegando al final de nuestro trabajo. Después de pegar las ultimas placas esperaremos al menos 30 minutos para quitar las ultimas reglas de nuestro falso techo. Una vez que pase ese tiempo las quitaremos, limpiaremos y pondremos donde no estorben.
Limpieza de falso techo de escayola
Ahora limpiaremos bien el falso techo de que no tenga imperfecciones que dificulten el trabajo de enlucido de escayola. Lo haremos pasando una espátula o plana vieja por todas las juntas entre placas.
Preparación del enlucido
Esta parte es la mas difícil para alguien que no es escayolista ya que hay que dar una capa fina de escayola con la plana o llana. Es difícil porque no tienes el juego de muñeca para dejar la cantidad de masa que realmente quieres dejar. Así que los primeros enlucidos os saldrán así así.
Los techos según su tamaño se harán de varios enlucidos. Con una masa harás un pedazo de techo y así con otras masas iréis haciendo lo demás. Por ejemplo si el falso techo es de 9 m2, lo enluciremos de 3 veces. Haciendo 3 m2 con cada masa de enlucido. ¿Por que? Pues porque estáis empezando. La masa de escayola seca rápido y el enlucido lleva muchas pasadas de llana para dejarlo liso y bien.
Llenaremos media cubeta de agua y echaremos varios puñados de escayola en polvo. Comenzaremos a batir la mezcla con la mano desde el fondo hacia arriba haciéndolo en círculos. Batir bien que no queden bolitas en el fondo. La textura que os tiene que quedar es un líquido denso. Ejemplos:
Enlucido del falso techo
Cuando tengamos la masa batida esperaremos a que empiece a «tirar». Significa que la dejamos reposar hasta que empiece a ponerse dura poco a poco. Cuando la toquemos y veamos que esta más espesa que cuando acabamos de batirla ahí es cuando tienes que empezar a enlucir.
Daremos una primera mano de 0.3-0.4 cm de material al paño o trozo de techo elegido, cuando ya tenga la primera mano seguiremos dándole una segunda mano apretando más la plana para ir rellenando o tapando donde no dio la primera mano. Seguiremos dándole pasadas y apretando más en cada mano que demos. Poco a poco veréis que va asentando mejor con cada pasada e irá quedando más liso. Cuando ya la masa este muy dura, retocareis las imperfecciones con las espátulas flexibles, rascando masa de la cubeta. Si veis que no quedó del todo bien, haréis un poco de masa nueva para retocar y dejarlo mejor.
¡Ya tenéis vuestro falso techo de escayola terminado! ¡Enhorabuena!